Ir al contenido principal

Las relaciones transfronterizas en los Pirineos y Los Pirineos transfronterizos este sábado en el Molino Periel

El Museo “Ángel Orensanz y Artes de Serrablo” ha organizado, para este sábado 8 de febrero, la presentación de los libros: Las relaciones transfronterizas en los Pirineos: una aproximación a su historia y Los Pirineos transfronterizos: una de las cadenas montañosas de mayor biodiversidad, de Antonio Jesús Gorría Ipas.                              

                                          

En el pasado, los valles pirenaicos eran “casi soberanos”. Este concepto de “soberanía” tiene sus matices, pero es cierto que los valles pirenaicos funcionaron y se organizaron con gran autonomía. 

En el Pirineo, en muchos momentos, sus valles funcionaron más que como una frontera como unl ugar de encuentro entre las poblaciones de ambas vertientes. Estos valles fueron perdiendo sus relaciones de vecindad conforme se asentaban Los Estados Nacionales y se implantaban las fronteras entre países. 

En el futuro, en el marco de la Unión Europea y, apoyándonos en las políticas de una l eliminación de fronteras que promueve la UE, el Pirineo puede convertirse en un nexo de unión, lo que une España a Europa, no lo que la separa.

Ambos libros forman parte de una trilogía que este autor ha dedicado a los Pirineos. El último trabajo se centrará en los diferentes modos de vida y la diversidad cultural del macizo.

El ansotano Antonio Jesús Gorría Ipas fue profesor de Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Zaragoza durante cerca de 40 años. Además, complementó su actividad profesional con la de técnico en el Grupo ECAS Técnicos Asociados, realizando estudios de Planificación Territorial, Urbanismo, Medio Ambiente, Desarrollo Rural y diseño De programas Programas Leader, llegando a trabajar en la elaboración de más de 120 Agendas 21 Locales orientadas al desarrollo sostenible.

El acto tendrá lugar en el Molino Periel a las 19 horas y contaremos con la presencia del autor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartel del Carnaval de Sabiñánigo 2025

La temática que ha sido elegida para la edición de este año es, Animales de la selva".  El carnaval se celebrará el sábado 1 de marzo y contará como en otras ediciones con la intervención de diferentes grupos de animación y pasacalles. 

ADECUARA subvenciona 29 proyectos con cerca de 600.000 euros

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha aprobado la propuesta realizada por ADECUARA para subvencionar 29 proyectos, a través de la convocatoria de Ayudas Leader 2024, con un total de 598.613 euros, que supondrán una inversión total de 1.256.547 euros en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Sede de la Comarca del Alto Gállego  En concreto recibirán las Ayudas Leader 29 proyectos, de los que 5 corresponden a nuevos autónomos, a través de la iniciativa denominada “Emprende Rural”, 19 son proyectos productivos (de iniciativa privada), 4 no productivos (de entidades locales o sin ánimo de lucro) y un proyecto es de cooperación entre particulares. Los proyectos de sectores de producción se centran en la agroalimentación, servicios, comercio, hostelería y turismo, actividades medioambientales, deportivas y de animación y espectáculos. En cuanto a inversiones no productivas y de cooperación, se van a realizar proyectos de mejora de los servicios de atención a la ciudadanía, creaci...

KIOSKO DE PRENSA 09/ 02/25