Ir al contenido principal

"EN LAS LARGAS NOCHES DE INVIERNO!

 

 CICLO DE CONFERENCIAS EN EL MUSEO ÁNGEL ORENSANZ 

"DE BEILADAS"

 


 

     “En las largas noches de invierno, en estas montañas las gentes se reunían junto al fuego para hablar de tradiciones y vivencias.
De igual forma, el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo, que
pretende mantener viva la llama del amor a la tierra, organiza este ciclo de charlas-
coloquio”.
   Así se ha anunciado desde sus comienzos De Beiladas, un ciclo de
conferencias que tiene lugar en el museo los sábados de diciembre y que, este
año, celebra su trigésima tercera edición.
33 años de BEILADAS, de una actividad que es un pilar fundamental en la
programación del museo, alrededor de la cual se ha generado un público fiel y
que, aunque haya cambiado de ubicación, sigue manteniendo la calidez que
proporcionaba, en sus orígenes, el hogar encendido de casa Batanero.
El ciclo comenzará el próximo sábado 2, con la charla titulada “Dos paseos
por Etiopía”, a cargo de Michel Fernández.
   Gran apasionado en conocer otros países y diferentes formas de vivir, Michel viaja
en solitario buscando proximidad y dejando que sea el propio viaje el que le
marque el rumbo.

   Es natural de Sabiñánigo, donde dirige, junto a su hermana, un taller de
electricidad e ingeniería.
Siente especial predilección por África y adora sus paisajes, su cultura, sus
habitantes. Nos hablará sobre dos viajes efectuados al norte y este de Etiopía.
El sábado 9 el arquitecto Gerard Romeu nos hablara de “Pedra viva.
Iconografía vernácula del valle del Isábena”.
   En la antigua sociedad agraria y pastoril del Isábena, se desarrolló una estrategia
defensiva para salvaguardar tanto la casa, como la familia y a la comunidad de los
males externos que provenían de una naturaleza salvaje, más allá del umbral
delimitado por el ser humano. Partiendo de esta cosmovisión, surgió un conjunto
de elementos mágico-protectores como amuletos, fetiches y rituales periódicos
de raíz apotropaica. Condensadores de las creencias animistas de esta sociedad,
terminaron fosilizando en una iconografía vernácula popular, hoy en día vista
como simple ornamentación supersticiosa, pero que antaño eran considerados
elementos matéricos vivos, protectores y propiciatorios propios de una sociedad
rica en creencias y religiosidad popular.


   Gerard es arquitecto doctorante, galardonado con el premio AJAC XIII de
investigación. Especializado en Restauración y Rehabilitación, ha trabajado en la
preservación de edificios catalogados, otros proyectos residenciales de carácter
privado, así como hoteles, centros comerciales, planeamiento y urbanismo.
La última beilada tendrá lugar el sábado 16 de diciembre y será impartida
por Beatriz Hernández con una charla titulada “En busca de la materia oscura:
más allá de lo que podemos ver”.
Beatriz es física teórica del Laboratorio Subterráneo de Canfranc
Graduada en Física y máster en Física Nuclear, actualmente se encuentro en el
tercer año de la tesis doctoral. Sus estudios de doctorado se centran en el campo
de estudio de los neutrinos, la otra rama de investigación principal del laboratorio
junto a la materia oscura.
   El Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) es una instalación científico-técnica
singular situada a 800m de profundidad. En él se llevan a cabo, principalmente,
experimentos de física de neutrinos y de búsqueda de materia oscura en los que
se requiere minimizar la radiación cósmica y ambiental.
Muy pocas características se conocen de la materia oscura, solo sabemos que no
interacciona con la luz pero desconocemos el tipo de partícula que la compone, si
esta interacciona con la materia ordinaria o cuál sería el mecanismo, en el caso de
que interaccionase. En cambio, la materia oscura constituye el 28% del Universo,
un porcentaje nada despreciable que hace que experimentos como ANAIS o IAXO,
ubicados en Canfranc, intente atraparla como el objetivo de dar respuesta a todos
los misterios que rodean a la materia oscura.
Todas las charlas comenzarán a las 19 horas.

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartel del Carnaval de Sabiñánigo 2025

La temática que ha sido elegida para la edición de este año es, Animales de la selva".  El carnaval se celebrará el sábado 1 de marzo y contará como en otras ediciones con la intervención de diferentes grupos de animación y pasacalles. 

ADECUARA subvenciona 29 proyectos con cerca de 600.000 euros

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha aprobado la propuesta realizada por ADECUARA para subvencionar 29 proyectos, a través de la convocatoria de Ayudas Leader 2024, con un total de 598.613 euros, que supondrán una inversión total de 1.256.547 euros en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Sede de la Comarca del Alto Gállego  En concreto recibirán las Ayudas Leader 29 proyectos, de los que 5 corresponden a nuevos autónomos, a través de la iniciativa denominada “Emprende Rural”, 19 son proyectos productivos (de iniciativa privada), 4 no productivos (de entidades locales o sin ánimo de lucro) y un proyecto es de cooperación entre particulares. Los proyectos de sectores de producción se centran en la agroalimentación, servicios, comercio, hostelería y turismo, actividades medioambientales, deportivas y de animación y espectáculos. En cuanto a inversiones no productivas y de cooperación, se van a realizar proyectos de mejora de los servicios de atención a la ciudadanía, creaci...

KIOSKO DE PRENSA 09/ 02/25