Ir al contenido principal

La Guardia Civil detiene a 14 personas por cultivar más de 12 toneladas de marihuana en Sobrarbe y Ribagorza


Los presuntos autores vivían de forma continuada acampados en el bosque, encargados del cultivo, mantenimiento y vigilancia de las macro plantaciones. Se han desmantelado un total de 6 macroplantaciones de marihuana, que albergaban 12.637 plantas y 73 kilos de cogollos desecados.



Agentes de la Guardia Civil de la Compañía de Graus, en el marco de la Operación CAPTUM, encaminada a la detección de plantaciones de marihuana en espacios boscosos y de difícil acceso, por parte de grupos criminales organizados, ha tenido como resultado la detención de 14 personas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública, por el cultivo de más de 12 toneladas de plantas de marihuana en diferentes zonas del Pirineo Aragonés.

Las investigaciones comenzaron el pasado mes de marzo de 2023, gracias al descubrimiento por agentes de la Guardia Civil de la Compañía de Graus de varias plantaciones de marihuana en parajes recónditos y casi inaccesibles de las comarcas del Sobrarbe y de la Ribagorza en la provincia de Huesca, finalizando las mismas en el presente mes tras varias fases de explotación.

En total se han intervenido seis macro cultivos que sumaban un total de 12.637 plantas de marihuana y 73 kilos de cogollos desecados. Todos tenían un patrón idéntico, respecto al modus operandi utilizado por los presuntos autores para su vigilancia y cuidado.



Modus Operandi

Cada plantación permanecía atendida por dos o tres personas que se encontraban ocultos en el bosque, en campamentos perfectamente camuflados, donde hacían vida. Estos individuos eran los encargados del cultivo, mantenimiento y vigilancia de las macro plantaciones a través de extensos sistemas de riego. 

En todo momento los cuidadores mantenían un nivel de alerta máximo, con varias vías de escape a través del bosque para huir de los agentes en caso de ser descubiertos. En alguno de los campamentos habían instalado rudimentarios sistemas de alarma que daban aviso ante la posible presencia de algún extraño. Asimismo, estas personas llegaban a pasar hasta seis meses viviendo en estos campamentos al contar con abastecimiento de alimentos, gas, artículos básicos y material de trabajo para mantener las plantaciones.

Apoyo de la Unidad Aérea y del GEAS de la Guardia Civil

A lo largo de varios meses los agentes fueron completando la investigación recabando datos de los presuntos autores y las ubicaciones de las macro plantaciones. En algunas ocasiones caminando por bosques durante varios kilómetros dada la difícil ubicación de los cultivos. A su vez, los investigadores requirieron puntualmente la colaboración, tanto de la Unidad Aérea del Cuerpo como del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil para diversas labores de exploración y vigilancia.

Resultado: 12 toneladas y 14 detenidos

En total han sido intervenidas 12.637 plantas de marihuana en seis macro cultivos y 73 kilos de cogollos ya desecados, dispuestos para su tráfico ilícito, desmantelándose 18 campamentos con 9 secaderos, donde además vivían los detenidos. También se han incautado un arma corta de fuego, un arma corta de aire comprimido, once balsas de agua, cuatro generadores, cinco bombas de agua y múltiples herramientas dedicadas al cultivo, cuidado, secado y envasado de la droga.

Entre los detenidos, había una mujer y 13 varones, de entre 25 y 56 años de edad, todos ellos investigados como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública por cultivo y tráfico de drogas, decretando el Juzgado de Instrucción nº 1 de Barbastro y el Juzgado Único de Boltaña, el ingreso en prisión provisional de 8 de los detenidos, y 6 en libertad con cargos, destruyéndose las plantas in situ con autorización Judicial. En la operación CAPTUM han intervenido un total de 62 agentes de la Guardia Civil, de distintas Unidades de la Comandancia de Huesca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartel del Carnaval de Sabiñánigo 2025

La temática que ha sido elegida para la edición de este año es, Animales de la selva".  El carnaval se celebrará el sábado 1 de marzo y contará como en otras ediciones con la intervención de diferentes grupos de animación y pasacalles. 

ADECUARA subvenciona 29 proyectos con cerca de 600.000 euros

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha aprobado la propuesta realizada por ADECUARA para subvencionar 29 proyectos, a través de la convocatoria de Ayudas Leader 2024, con un total de 598.613 euros, que supondrán una inversión total de 1.256.547 euros en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Sede de la Comarca del Alto Gállego  En concreto recibirán las Ayudas Leader 29 proyectos, de los que 5 corresponden a nuevos autónomos, a través de la iniciativa denominada “Emprende Rural”, 19 son proyectos productivos (de iniciativa privada), 4 no productivos (de entidades locales o sin ánimo de lucro) y un proyecto es de cooperación entre particulares. Los proyectos de sectores de producción se centran en la agroalimentación, servicios, comercio, hostelería y turismo, actividades medioambientales, deportivas y de animación y espectáculos. En cuanto a inversiones no productivas y de cooperación, se van a realizar proyectos de mejora de los servicios de atención a la ciudadanía, creaci...

KIOSKO DE PRENSA 09/ 02/25