Ir al contenido principal

El 9 de septiembre Formigal salida de la Vuelta 2023

Formigal. Huesca la Magia "Col du Tourmalet", así se ha denominado a la etapa 13 de la ronda ciclista que saldrá del aparcamiento de Sextas de Formigal el 9 de septiembre.

                                 
            Isaac Claver y Fernando Escartin 

 Un recorrido de 134,7 km que ha detallado el director técnico de la carrera, Fernando Escartín en rueda de prensa. Ha destacado que, para él, es sin duda “la etapa reina” al tratarse de un itinerario espectacular que no ofrece  “ni un solo kilómetro de respiro y que será determinante en el devenir de la carrera”.

Le ha acompañado en la presentación Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial. Ha valorado “el fantástico impacto turístico que va a suponer la prueba y el gran escaparate que va a suponer su difusión mediática, ya que la carrera se emitirá en directo para 190 televisiones de todo el mundo”.

Se ha presentado en la Diputación de Huesca la etapa número 13 que unirá el aparcamiento de Sextas, en Formigal, con el Col du Tourmalet. El recorrido se ha bautizado como Formigal. Huesca la Magia > Col du Tourmalet, tiene un recorrido de 134,7 km y el director técnico de la prueba, el altoaragonés Fernando Escartín, que ha detallado los aspectos técnicos, se ha referido a ella como “la prueba reina” de La Vuelta.

Por su parte, Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial, que patrocina la etapa, ha agradecido la absoluta implicación de Fernando Escartín y toda la organización y ha destacado el impacto tanto turístico como de promoción que va a suponer que la etapa tenga su salida en Formigal.

El alcalde de Sallent de Gállego, Jesús Gericó, en esa misma línea, ha manifestado que la presencia de La Vuelta “va a suponer que muchas personas descubran destinos turísticos como son las estaciones de esquí no solo son para disfrutar en invierno”.

Datos históricos de La Vuelta en la provincia de Huesca

44 etapas de La Vuelta han salido de la Provincia de Huesca:

  •  La primera salida fue en 1942: Huesca > San Sebastián.
  • La última salida fue en 2020: Biescas - Sallent de Gállego. Aramón Formigal
  • 11 localidades de la Provincia de Huesca han acogido salidas de etapa de La Vuelta. La más repetida ha sido Benasque (10 veces).
  • La salida de la 13ª etapa de La Vuelta 23 será la 45ª salida de etapa de La Vuelta desde la Provincia de Huesca, la 2ª desde Formigal.

44 etapas de La Vuelta han terminado en la Provincia de Huesca

  • La primera meta fue en 1942: Barcelona > Huesca.
  • La última meta fue en 2020: Biescas > Sallent de Gállego. Aramón Formigal. Ganó Ion Izagirre (Astana Pro Team).
  • En total ha habido 10 metas diferentes en la Provincia de Huesca. La más repetida ha sido Cerler (11 veces).

Formigal- Datos de interés

  • Formigal tuvo una salida de La Vuelta en 1977 y ha sido meta de La Vuelta en seis ocasiones. En 2020, Aramón Formigal sustituyó al Tourmalet como final de etapa y vivió una jornada fría y lluviosa. Ion Izagirre ganó y Richard Carapaz desbancó a Primož Rogli? y se vistió con La Roja.
  •  Con 1557 metros de altitud, la salida desde Formigal será la de mayor altitud de La Vuelta 23.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartel del Carnaval de Sabiñánigo 2025

La temática que ha sido elegida para la edición de este año es, Animales de la selva".  El carnaval se celebrará el sábado 1 de marzo y contará como en otras ediciones con la intervención de diferentes grupos de animación y pasacalles. 

ADECUARA subvenciona 29 proyectos con cerca de 600.000 euros

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha aprobado la propuesta realizada por ADECUARA para subvencionar 29 proyectos, a través de la convocatoria de Ayudas Leader 2024, con un total de 598.613 euros, que supondrán una inversión total de 1.256.547 euros en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Sede de la Comarca del Alto Gállego  En concreto recibirán las Ayudas Leader 29 proyectos, de los que 5 corresponden a nuevos autónomos, a través de la iniciativa denominada “Emprende Rural”, 19 son proyectos productivos (de iniciativa privada), 4 no productivos (de entidades locales o sin ánimo de lucro) y un proyecto es de cooperación entre particulares. Los proyectos de sectores de producción se centran en la agroalimentación, servicios, comercio, hostelería y turismo, actividades medioambientales, deportivas y de animación y espectáculos. En cuanto a inversiones no productivas y de cooperación, se van a realizar proyectos de mejora de los servicios de atención a la ciudadanía, creaci...

KIOSKO DE PRENSA 09/ 02/25