Ir al contenido principal

KIOSCO DE PRENSA DIGITAL. "Quebrantahuesos 2023: Nuevo recorrido este jueves"






Fernando Ferrari / Portalet (Francia) / Ciclo 21

Este jueves 8 de junio la Marcha Quebrantahuesos -a celebrar en Sabiñánigo el inminente sábado 17- realiza su presentación oficial en Zaragoza y en ella se desvelará finalmente el recorrido 2023. A falta de una reacción rauda y sorprendente de Francia que pudiera abrir el Portalet galo en menos de 10 días, la empresa Octagon y el Club Ciclista Edelweiss -que preside Fernando Escartín- apuntan a optar por una alternativa íntegramente oscense y española sin cruzar la frontera.

Esta decisión significa que se descarta el trazado acontecido en 2002 -también por otro desprendimiento- por la Pierre de Saint Martin y 230 kilómetros y se va a apostar por aprovechar el recorrido de la Treparriscos y su infraestructura y ampliarlo desde el paso por Fiscal. Desde allí comenzaría un bucle hacia Boltaña y Ainsa con seguidamente los puertos encadenados de Vió y Fanlo, descenso a Fiscal y, a partir de la localidad del Sobrarbe, repetir el final de la marcha pequeña con la ascensión final a Petralba.

En total serían aproximadamente 167 kilómetros y 2.790 metros de desnivel acumulado, más suave y asequible que la Quebrantahuesos clásica con sus casi 200 kilómetros y los 3.500 metros tras pasar por Somport, Marie Blanque -que este año atraviesa el Tour de Francia-, el cerrado Pourtalet y Hoz de Jaca.

Otra edición trastocada tras la suspensión en 2020 y cambio de fecha 2021 por la pandemia y el traslado en 2022 a septiembre por la ola de calor el pasado mes de junio.

Las voladuras efectuadas la semana pasada en la vertiente francesa del Portalet (Pourtalet en su idioma) han supuesto que estos desprendimientos provocados cubran toda la carretera con la tierra, rocas, árboles y todo tipo de elementos naturales de la ladera afectada por los derrumbes acaecidos a comienzos del mes de mayo como atestigua la imagen al final del artículo. De esta forma los trabajos de limpieza, asentamientos de la carretera sobre la montaña, reparación de las grietas y reasfaltado para poder abrir la carretera con total seguridad a todo tipo de tráfico -incluido el ciclista- se van a prolongar en el tiempo sin fecha definida.

Y eso es que lo que cada vez menos dispone la Marcha Quebrantahuesos que sí se celebrará el próximo sábado 17 de junio -ya la semana próxima- y, de momento, sobre el recorrido clásico a tenor de lo indicado por la organización –Octagon y Edelweiss– en sus redes sociales. En ellas afirma que se respeta el trazado por Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca a pesar de la creciente complicada situación en la zona afectada.


Las voladuras efectuadas la semana pasada en la vertiente francesa del Portalet (Pourtalet en su idioma) han supuesto que estos desprendimientos provocados cubran toda la carretera con la tierra, rocas, árboles y todo tipo de elementos naturales de la ladera afectada por los derrumbes acaecidos a comienzos del mes de mayo como atestigua la imagen al final del artículo. De esta forma los trabajos de limpieza, asentamientos de la carretera sobre la montaña, reparación de las grietas y reasfaltado para poder abrir la carretera con total seguridad a todo tipo de tráfico -incluido el ciclista- se van a prolongar en el tiempo sin fecha definida.

Y eso es que lo que cada vez menos dispone la Marcha Quebrantahuesos que sí se celebrará el próximo sábado 17 de junio -ya la semana próxima- y, de momento, sobre el recorrido clásico a tenor de lo indicado por la organización –Octagon y Edelweiss– en sus redes sociales. En ellas afirma que se respeta el trazado por Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca a pesar de la creciente complicada situación en la zona afectada.


A fecha de hoy, a 11 días del evento- no se ha informado de ningún recorrido alternativo posible o definitivo, pero todo apunta a que finalmente se comunicará de forma oficial el próximo jueves 8 en la presentación oficial que se va a llevar a cabo en Zaragoza. Ahí puede que se anuncie el acontecido en 2002 -también por otro desprendimiento- por la Pierre de Saint Martin y 230 kilómetros o el íntegramente aragonés –no haría falta certificado médico– por la zona del Serrablo con 170 kilómetros y 2.400 metros de desnivel  por Lanave, puerto del Serrablo, Boltaña, Aínsa, Escalona, puerto de Vió, puerto de Fanlo, Sarvisé, Broto, puerto del Cotefablo y Biescas con salida y meta en Sabiñanigo. Los participantes y sus acompañantes siguen esperando una jornada más cuál será el escenario que deben acometer y disfrutar el día marcado.

En otro orden de cosas, los numerosos negocios de hostelería en la cima fronteriza del Portalet y en otras localidades próximas como Sallent de Gállego y Escarrilla han despedido a varios trabajadores ante la falta de clientela mayoritariamente francesa que acudía a comprar -especialmente alcohol y tabaco- y/o a pasar la jornada de forma lúdica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartel del Carnaval de Sabiñánigo 2025

La temática que ha sido elegida para la edición de este año es, Animales de la selva".  El carnaval se celebrará el sábado 1 de marzo y contará como en otras ediciones con la intervención de diferentes grupos de animación y pasacalles. 

ADECUARA subvenciona 29 proyectos con cerca de 600.000 euros

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha aprobado la propuesta realizada por ADECUARA para subvencionar 29 proyectos, a través de la convocatoria de Ayudas Leader 2024, con un total de 598.613 euros, que supondrán una inversión total de 1.256.547 euros en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Sede de la Comarca del Alto Gállego  En concreto recibirán las Ayudas Leader 29 proyectos, de los que 5 corresponden a nuevos autónomos, a través de la iniciativa denominada “Emprende Rural”, 19 son proyectos productivos (de iniciativa privada), 4 no productivos (de entidades locales o sin ánimo de lucro) y un proyecto es de cooperación entre particulares. Los proyectos de sectores de producción se centran en la agroalimentación, servicios, comercio, hostelería y turismo, actividades medioambientales, deportivas y de animación y espectáculos. En cuanto a inversiones no productivas y de cooperación, se van a realizar proyectos de mejora de los servicios de atención a la ciudadanía, creaci...

KIOSKO DE PRENSA 09/ 02/25