Ir al contenido principal

El Seminario de Contratación Pública hace balance en Panticosa de 5 años de la nueva normativa española en esta materia

                                   


Como ya es tradición estos últimos años, los Baños de Panticosa, acogen  el Seminario de contratación pública. En esta ocasión este evento celebra su decimocuarta edición, analizando el primer lustro de la nueva normativa española en esta materia.

Los profesores de Unizar José María Gimeno Feliú y Miguel Ángel Bernal Blay coordinan esta cita que también se detendrá en la compra pública para el sistema sanitario

Especialistas de una docena de universidades, responsables de contratación en intervención de distintas instituciones públicas y directivos de empresas aportan sus conclusiones en diez mesas de trabajo 

                                      


En marzo de 2023 se han cumplido cinco años de la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, por la que se transponían al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE. Con estas normas, recuerda, se ha buscado “avanzar hacia un modelo más integral, con una filosofía claramente estratégica, más allá del de los años 70 en que primaba la competencia” en las adjudicaciones. 

 “Esto significa”, añade, “que los contratos públicos no constituyen exclusivamente un medio de abastecerse de materias primas o de servicios en las condiciones más ventajosas para el Estado”, sino que, a través de ellos, los poderes públicos orientan determinadas prácticas de los agentes económicos al plantear exigencias concretas que deben cumplir para acceder a los contratos. 

Con ello se busca, precisa, promover comportamientos “beneficiosos para el interés general”, que no necesariamente estarán conectados con la directa satisfacción funcional del contrato. Este quinto aniversario, considera el catedrático de Unizar, “aconseja realizar un balance retrospectivo, prospectivo y propositivo en relación al funcionamiento práctico de esta normativa”.

El Seminario forma parte de las actividades del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación sobre «La contratación pública como estrategia para la implementación de políticas públicas y al servicio de una nueva gobernanza - PID2019-109128RB» y del grupo de investigación Derecho Administrativo de la Economía, la Sociedad y el Territorio (Adester), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón; contando además con el patrocinio de empresas como Sanofi, Mercazaragoza, Kalaman, Sandoz, Tesera e Yksios Digital Growth.

La Universidad de Zaragoza también trabaja estas temáticas en el ámbito formativo, mediante su Cátedra Contratación Pública Local, o de titulaciones como el grado en Gestión y Administración Pública -el primero con modalidad en línea de Unizar- y un máster sobre esa especialidad que imparte, respectivamente, en los campus de Huesca y Zaragoza. También el postgrado en Derecho Local, dirigido a profesionales de los ayuntamientos, se oferta anualmente en colaboración con el Gobierno de Aragón, en los campus públicos de las tres capitales aragonesas.

 

Otros congresos universitarios en el Alto Aragón

El Pirineo oscense sigue consolidando su papel como sede de encuentros científicos. Esta misma semana El Centro de Ciencias ‘Pedro Pascual’ de Benasque -espacio de congresos universitarios que impulsan el campus público aragonés, junto al CSIC, los gobiernos de España y Aragón, el ayuntamiento de la localidad ribagorzana y la Diputación Provincial de Huesca- acoge la conferencia internacional ‘Quantum Information’, que aborda, hasta el 8 de julio, con la presencia de alrededor de 200 especialistas los avances teóricos y experimentales que se están dando en campos como la computación y la criptografía cuántica.

Y el sábado 1 de julio, en el salón de actos del Ayuntamiento de Broto, tendrá lugar el II Encuentro de Biosocialidades, organizado por el grupo de investigación ‘Sociedad, Creatividad e Incertidumbre’, de Unizar, y coordinado por el catedrático de Sociología de esta institución académica, José Ángel Bergua. Esta jornada, que tiene entre sus ponentes a especialistas de universidades de Aragón, País Vasco y Cataluña, cuenta con el apoyo de la Reserva Mundial de la Biosfera Ordesa-Vñamala.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartel del Carnaval de Sabiñánigo 2025

La temática que ha sido elegida para la edición de este año es, Animales de la selva".  El carnaval se celebrará el sábado 1 de marzo y contará como en otras ediciones con la intervención de diferentes grupos de animación y pasacalles. 

ADECUARA subvenciona 29 proyectos con cerca de 600.000 euros

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha aprobado la propuesta realizada por ADECUARA para subvencionar 29 proyectos, a través de la convocatoria de Ayudas Leader 2024, con un total de 598.613 euros, que supondrán una inversión total de 1.256.547 euros en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Sede de la Comarca del Alto Gállego  En concreto recibirán las Ayudas Leader 29 proyectos, de los que 5 corresponden a nuevos autónomos, a través de la iniciativa denominada “Emprende Rural”, 19 son proyectos productivos (de iniciativa privada), 4 no productivos (de entidades locales o sin ánimo de lucro) y un proyecto es de cooperación entre particulares. Los proyectos de sectores de producción se centran en la agroalimentación, servicios, comercio, hostelería y turismo, actividades medioambientales, deportivas y de animación y espectáculos. En cuanto a inversiones no productivas y de cooperación, se van a realizar proyectos de mejora de los servicios de atención a la ciudadanía, creaci...

KIOSKO DE PRENSA 09/ 02/25