Ir al contenido principal

La Reserva Biosfera Ordesa Viñamala y el Ayuntamiento de Biescas colaboran con la asociación de Autismo Huesca para recaudar fondos


Este  domingo 26 de marzo, por la mañana tendrá lugar una ruta guiada para conocer el Tejo de    L´Asieso. Una ruta fácil y sencilla para todo tipo de público y que nos llevará desde el Dolmen de Santa Elena para conocer uno de los árboles singulares declarados por el Gobierno de Aragón.
Por la tarde, en el Centro Cultural Pablo Neruda de Biescas tendrá lugar un concierto de música clásica a cargo de la pianista Edith Artal, la soprano Patricia Seral y el barítono Alejandro Escuer.

Todo lo que se recaude será a beneficio de Autismo Huesca, una entidad de Acción Social promovida por familiares de personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA), que facilita apoyos y servicios específicos y especializados para personas con  este tipo de trastornos y sus familias con el fin de mejorar su calidad de vida.

Las entradas se pueden adquirir en la oficina de Turismo de Biescas, en esta asociación en Huesca y en Sabiñánigo en la tienda Bici Aventura. Sus organizadores han creado también una fila cero, para quien quiera colaborar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartel del Carnaval de Sabiñánigo 2025

La temática que ha sido elegida para la edición de este año es, Animales de la selva".  El carnaval se celebrará el sábado 1 de marzo y contará como en otras ediciones con la intervención de diferentes grupos de animación y pasacalles. 

ADECUARA subvenciona 29 proyectos con cerca de 600.000 euros

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha aprobado la propuesta realizada por ADECUARA para subvencionar 29 proyectos, a través de la convocatoria de Ayudas Leader 2024, con un total de 598.613 euros, que supondrán una inversión total de 1.256.547 euros en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Sede de la Comarca del Alto Gállego  En concreto recibirán las Ayudas Leader 29 proyectos, de los que 5 corresponden a nuevos autónomos, a través de la iniciativa denominada “Emprende Rural”, 19 son proyectos productivos (de iniciativa privada), 4 no productivos (de entidades locales o sin ánimo de lucro) y un proyecto es de cooperación entre particulares. Los proyectos de sectores de producción se centran en la agroalimentación, servicios, comercio, hostelería y turismo, actividades medioambientales, deportivas y de animación y espectáculos. En cuanto a inversiones no productivas y de cooperación, se van a realizar proyectos de mejora de los servicios de atención a la ciudadanía, creaci...

KIOSKO DE PRENSA 09/ 02/25